Sobremesa Digital
Este proyecto busca evidenciar la presencia de algunos de los objetos mencionados en la novela póstuma de José Asunción Silva "De Sobremesa". Acá está el proyecto completo.
Definición de categorías
Investigación de archivo
Inventario y etiquetación de texto
Visualización de datos
Distribución general de objetos
(Árbol Radial en D3)

Distribución de objetos categirizados por días de aparición
(Árbol Colapsible en D3)
Muebles y objetos decorativos, por ciudad
Animación imágenes repositorios online
Biblioteca Británica, Victoria and Albert Museum, Google Search
Instalación
Experimentación y montaje en Casa de Poesía Silva
FLUX
Historia para Instagram sobre el Flux en Colombia. Se utilizan imágenes tomadas de la exposición permanente del Museo Nacional de Colombia, facsimilares del diario bogotano El telegrama de 1889 y música de Setian (Orillate: https://soundcloud.com/cian-setian/orillate).
Investigación:
Proyecto Multidisciplinario para la creación de una estrategia innovadora en saludo oral.
Universidad El bosque.
![]() |
Ponencia: Congreso de Investigaciones Universidad El Bosque. (Foto:Alexandra Escobar) |
Vermilion Flycatcher
Productos en Society6: https://society6.com/clementinagrillo
2190 horas
Calendario Lunar
Palimpsestos


Los palimpsestos son papiros antiguos que por economía de materia prima fueron reutilizados en varias ocasiones. Con el paso de los siglos, el desgaste natural hizo que se revelaran los escritos anteriores, dejando al descubierto textos "inútiles" que de manera sutil pero material soportan a cada uno de los textos más recientes. Son estos un rastro del paso del tiempo y de la evolución de las ideas. Son una muestra de la creación humana y su efímera trascendencia.
Tres ilustraciones representan tres palimpsestos digitales: JPG, MP3 y MPEG. Estos nos hablan del no siempre remoto origen que albergan en sus pasados materiales la imagen, el audio y el video. El zootropo, el caballete, el cd player, el cassette y la antena uhf son algunos de los objetos que hacen parte de esta herencia que tiende a desaparecer tanto en el lenguaje como en los soportes y en los medios de producción de la era digital, pero que de manera algo inútil e innegable sostienen abnegadamente a su sucesor inmaterial.
Con estas ilustraciones se busca abrir el espacio para la reflexión sobre la vertiginosa transición de lo material formal a lo intangible dentro de la era digital. Proceso que dista de llegar a ser definitivo ya que del mismo modo el tiempo se encargará de cubrir y reescribir sobre los que serán los vestigios de nuestra época.
DSCN6287
Proyección casual desde la ventana hasta el techo y paredes, en un cuarto de hotel.
Detalle del espacio:
Loop
Performance + web + video streaming en tiempo real
Detalle: Video proyecciones + Performance
Sensitive canvas
Sensitive canvas es una instalación diseñada para generar la transmisión de mensajes en tiempo real, la cual rompe la barrera de lo idiomático tomando la expresión artística como lenguaje de comunicación. Esto con el fin de incentivar el sentido de creación entre usuarios desconocidos.TV TV TV TV TV TV TV TV TV
Batik digital
Experimentación que busca recrear digitalmente texturas de batik en la estampación textil.
Caleidoscopio
Composiciones concéntricas orgánico-geométricas.

Ilustración orgánica
Simetría

Fotografía análoga.
2002: Primeros acercamientos a la imágen desde el diseño industrial
En el libro Homo-videns, la sociedad teledirigida (Ed. Taurus. Madrid, 1997), el sociólogo italiano Giovanni Sartori afirma que el video está transformando al homo-sapiens, producto de una cultura escrita en un homo videns producto de una cultura de imágenes. Este cambio empieza desde la aparición del televisor, el cual se ha convertido en una fuente de información en el proceso de formación de los niños que pertenecen a esta generación. Según Sartori, para este niño (ahora también adulto) no existe una sola realidad ya que cualquier cosa puede ser manipulada y mezclada a su gusto. Esta es una de las características de la cultura digital.
- Experimentación sobre superficies de proyección.
Contactos: Registros análogos "de la época".

- Propuesta.
